Iniciamos esta recopilación con una selección de recursos para las distintas asignaturas: desde Matemáticas a Geografía, pasando por Ciencias de la Naturaleza, Historia o Astronomía.
–Matemáticas: en este enlace podéis consultar hasta 10 recursos: Así, por ejemplo, está Mismates, la plataforma online de Oxford Educación, el portal de actividades Ejercicios de Matemáticas, el sitio Marcia Levtius con distintas actividades para la destreza lógico-matemática, además de rompecabezas geométricos, series y secuencias, ecuaciones con palabras… En el caso de necesitar recursos para estudiar de manera específica estadística, haced clic en este link.
–Inglés: Prueba a combinar la parte teórica de esta asignatura con propuestas didácticas y juegos para que tu materia resulte más divertida y amena. Playcomic les resultará interesante, además de Colour your English, Upside Down..
Asimismo, contáis con recopilatorios de Astronomía, Ciencias de la Naturaleza, Geografía e Historia.
Cine y programación
Además de libros de texto, nuevas metodologías y recursos, el cine y la programación son dos herramientas que pueden incorporarse a las aulas de Secundaria para hacer que el proceso de enseñanza y aprendizaje resulte más motivador. En el caso del cine, son muchas las películas que hemos tenido ocasión de comentar y de proponer para vuestro día a día. Así, nos hemos centrado en las matemáticas, la literatura, la cultura clásica, personajes históricos como Juana La Loca , Cleopatra o Gandhi…
Para aquellos interesados en la programación, la entrada Decálogo del buen proyecto de programación en Secundaria es un buen punto de inicio: reúne diez recomendaciones que os serán de especial ayuda antes de adentraros en los lenguajes y las plataformas para enseñar programación a vuestros hijos. Además de Scratch , tenéis otras alternativas como Mblock, Bitbloq, Logo o Aprendo a programar.
Experiencias y blogs
Si buscáis experiencias para poner en marcha en clase, os recordamos algunas de las últimas publicadas:
–‘Este es mi barrio‘: del IES El Picarral (Zaragoza), se trata de un proyecto que favorece el aprendizaje cooperativo y sin libros a través del trabajo por proyectos y las dinámicas de grupo.
– ‘Mystères et enquêtes/Misterios e investigaciones’: del IES Alfred Ayza, en la Comunidad Valenciana, es proyecto multidisciplinar en el que los alumnos se convierten en policías para aprender francés.
–‘Galiana Presenta…’: es una experiencia interdisciplinar del IESO Princesa Galiana(Toledo) que ha nacido para fomentar la convivencia y la cooperación entre alumnos, profesores y cualquier otra persona del ámbito educativo. El objetivo es mejorar las competencias y destrezas de los estudiantes trabajando en equipo, inculcándoles valores como la creatividad, la inquietud, la curiosidad y el espíritu innovador y emprendedor.
-‘Aprender Matemáticas en Secundaria con Flipped Classroom’: el docente Miguel Ángel Miguel trabaja desde hace 17 años como profesor y en esta experiencia nos contó su metodología de trabajo, la incorporación de las TIC a su día a día y los resultados obtenidos.
Os recordamos que tenéis a vuestra disposición 25 buenas prácticas educativas y varios blogs de interés. Para la asignatura de Francés, por ejemplo, podéis visitar los espacios Le coin de Francais, El profe de francés,Ohlalalingua o Le Fle à L `Alfred Ayzaque comentamos en la entrada Blog de Francés para Secundaria. ¿Buscáis apuntes, ejercicios, vídeos y todo tipo de material para complementar vuestras lecciones de Tecnología? Si pincháis en este enlace encontraréis doce blogs.
Y además…
Para finalizar esta recopilación, aquí tenéis estas otras entradas de interés:
– Los mejores Kadhoots educativos para usar en Secundaria
– Juegos de simulación empresarial
– Apps para alumnos de Secundaria: la calculadora MyScript Calculator, la app Sit with uspata enseñar la importancia de la convivencia, de la educación inclusiva, de la empatía, respeto y compañerismo, NYT-VR Virtual Reality Stories para conocer la actualidad informativa…
–Los mejores libros y novelas recomendados para Secundaria: algunos de los títulos propuestos son Orgullo y Prejuicio de Jane Austin, El guardián entre el centeno de D.J Salinguer o Rebelión en la granja de George Orwell.
Fuente: Educación 3.0